LA  PACHAMAMA, INVOLUCRADA POR EL POPULISMO 
                      por  Tito Pedro Reynaga 
                         
                        Esta  visto que para las corrientes populistas de moda en el país, nuestras  tradiciones espirituales y religiones ancestrales vienen a ser material ideal  para armar una suerte de ideología política destinada a ocultar sus verdaderas  intensiones. Las que, como expusiera públicamente el presidente Evo Morales (en  ocasión de la pasada reunión del ALBA) al declararse "marxista leninista,  socialista y comunista", no son otra cosa que el llamado "socialismo  real" (pero en versión africana o de país atrasado). Realidad ya vivida y  conocida en varios desgraciados países, empezando por la  liquidada URSS.  Una ideología que, a la vez, le permite al populismo arrastrar el sentimiento  aymara quechua detrás de sus afanes de poder. Es para eso, que apelan a la  Pachamama. 
                         
Hasta despues de llegar al poder, los dos máximos lídres del proceso de  "cambio" (Evo Morales y García Linera) jamás se habían ocupado de los  temas indígenas y menos aún de su cultura y espiritualidad. Es cuando se dan  cuenta de la potencialidad de convocatoria de las consignas de reivindicación  indígena anticolonial que ven estas cuestiones y las usan.  
 
Y es comprensible, la teoría marxista margina las cuestiones étnicas, y hasta  justifica la dominación colonial capitalista (Marx lo hace refiriéndose a la  India). Para el marxismo, el máximo valor social revolucionario lo tiene el  obrero mientras que a la burguesía la pone en la condición opuesta, como  parásita y reaccionaria. Mientras el campesino es reducido a la condición de  "pequeño burgués". Y marxista, es la formación ideológica de estos  dos mandatarios, el uno en la escuela de las ONGs y el otro en las aulas  universitarias y el EGTK. No hay dónde perderse. 
 
Hoy nuestras creencias religiosas, y de concepción del mundo, ancestrales están  muy mezcladas. Y, no sólo con las creencias cristianas. Sino también por los  afanes de prestigio a como de lugar, de ciertos arquitectos extranjeros que  suponen haber encontrado un método haciendo dibujo libre de analogías entre la  geometría y los productos de la cultura. Ensoñaciones mañosas de quienes creen  descubrir una otra ciencia, supuestamente creada por nuestros  antepasados, ajena a la ciencia. Y, una otra lógica ajena a la lógica (nos  referimos a los principios de la lógica, y no a lógicas procedimentales). Así  como una suerte de dialéctica de cuatro posiciones que surge al parecer de un  afán de acogerse al supuesto e injustificado prestigio de la dialéctica  marxista. 
 
Sin embargo, queda abierta la posibilidad de rescatar lo esencial de nuestras  creencias religiosas y de concepción del mundo ancestrales. Tarea que, sin  embargo, no podrá ser hecha si no es apelando al método científico. Y, así como  vamos, si esto ha de hacerse, lo más probable es que lo hagan investigadores  extranjeros --y claro, es que están habituados al método y tienen los recursos  técnicos y financieros necesarios--. 
 
Entretanto, cabe poner de relieve que de nuestra cultura ancestral, precolonial  se pueden rescatar valores, formas y procedimientos para mejorar el desempeño  de nuestra sociedad y hasta la visión del mundo y sus valores. Así, por  ejemplo, el Ama LLulla. El que aplicado a los políticos en función de  gobierno, por medio de un sistema de detección de mentiras de tecnología de  punta, podría darle al sistema político y de gobierno del país una cualidad  determinante para mejorar su habitual mísero, sino perjudicial, desempeño. 
 
Pero, claro está, a los populistas, les va bien el llenarse la boca hablando de  la cultura indígena y el recitar y recomendar No sea mentiroso, no seas  ladrón, no sea flojo, porque luego podrán hacer lo que les venga en gana,  que para eso están en el poder. 
 
Y, ciertamente, es indignante el uso que vienen haciendo de la Pachamama y la  espiritualidad indígena. Pero, nada extraño, para nada. Ya que lo mismo hacen  con la prometida  autonomía indígena, de la que hablan y dicen postular, a  sabiendas de que la anularan por vía de reglamentos y decretos. Precisamente,  porque el tipo de economía planificada bajo el mando planificador y ejecutor  del estado, que están procurando como buenos marxistas leninistas que son, ve  contraproducente cualquier tipo de autonomía.  
                        |