|  
            
             | 
               
                ANTE EL VITALISMO TETRALÉCTICO  
T. P. Reynaga                
                  Amigos de Tani Tani,  creo que el recibir su boletín y leer sus mensajes me habilita para comentarlos  y esperar que estos comentarios se publiquen también en el Boletín (gracias).  
              Sobre esto del Vitalismo  Tetraléctico, sólo un par de preguntas solicitando aclaración:                 |  
 
               | 
    
  1. "tetraconciencia",  "triconciencia", "biconciencia..." ¿Qué tenemos que  entender nosotros cuando usted dice: "conciencia". O, ¿qué es la  conciencia, señor Atawallpa Oviedo? No se está pidiendo ejemplos o que parece  esto o lo otro, sino ubicar con precisión el concepto en el universo conceptual  que nos es habitual, como aconseja Aristóteles.  
   
    2. ¿Cuál es el  criterio de verdad o de validez cognoscente que utiliza? En ausencia de un criterio  de verdad, o con sólo un criterio confuso, todo y cualquier cosa nos parecerá  verdad. Es de ahí que surge la necesidad del método científico, como criterio y  manera de someter a la hipótesis a una prueba de validación cognoscente. El  conocimiento no está para acariciar el ego, como está para dar a entender la  consistencia de las cosas y, así, darnos pautas para orientar la acción (de  donde surge la tecnología) que nos permite sobrevivir y crecer. De ahí la  importancia de la contrastación de la hipótesis para la humanidad. De hipótesis  como esta, por ejemplo: "Hasta hace 5000 años la tetraconciencia estaba  vigente en toda la humanidad" (Atawallpa Oviedo Freire), bajo la guía de  un método y un criterio de verdad. La hipótesis vale lo que vale su argumento,  esto es, su correspondencia con la realidad y los principios de la lógica.  Cuando se afirma algo que requiere de sostenimiento sin dar idea de su  argumento, de facto se está diciendo que tal afirmación no tiene validez  cognoscente, y que sólo es poesía o algo similar.  
  Si quieren ustedes  servir la causa de los pueblos aymara y quechua, con su talento y buena voluntad,  hagan un esfuerzo por aclarar lo que van diciendo, háganlo por ustedes mismos.  El escribir cosas como esto del Vitalismo Tetraléctico, antes que orientar  confunde --¿O será que ese es el objetivo?--. Y confunde más aún a un pueblo ya  por demás confundido sino intoxicado de tanta alegre ciencia, empezando por el  marxismo y el postmodernismo coludidos. Y esto hace daño, mucho daño, a gente necesitada  de despejar su mirada y trazarse rutas de salida a sus centenarios problemas,  los generados por la colonia feudal española, sobreviviente hoy como  colonialismo interno.  
  P.D. Intenté enviar  esta nota a Tani Tani, pero no fue posible, al parecer no aceptan emails en  forma libre, ni aun siendo afiliado de su Boletín. Tienen un blindaje por  alguna razón, quizás para no escuchar ni leer lo que no les agrada.  
       
    Cordialmente,  
  Tito Pedro Reynaga   |